¿Qué es una retención por embargo?
Una retención por embargo se refiere a una medida legal adoptada por una autoridad competente donde se ordena temporalmente la confiscación de un bien o recurso financiero de una persona o entidad con el propósito de asegurar el pago de una deuda o multa pendiente.
Esta acción es típicamente aplicada en situaciones en las cuales un individuo o negocio no ha cumplido con sus responsabilidades financieras o ha sido sancionado por una violación legal. El embargo se lleva a cabo con el fin de garantizar el futuro pago de la deuda.
En ocasiones, la retención por embargo puede ser instaurada sin previo aviso. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el afectado recibirá una notificación anticipada y tendrá la oportunidad de presentar su defensa o resolver la deuda antes de que se proceda con la confiscación.
Es esencial entender que la retención por embargo no constituye una solución permanente, sino más bien una medida temporal que se levanta únicamente cuando la deuda ha sido completamente abonada y se han cumplido todos los requisitos legales.
¿Cuál es la duración de una retención por embargo?
La duración de una retención por embargo es limitada y está influenciada por diversos factores. En primer lugar, es importante destacar que el embargo se lleva a cabo cuando un juez ordena la suspensión de una cuenta bancaria o la congelación de activos de una persona o entidad para asegurar el pago de una deuda.
En términos generales, la duración de la retención por embargo abarca desde el momento de la notificación hasta que se ha cumplido con la obligación pendiente. Si el deudor liquida la deuda, se elimina la retención y los bienes o dinero embargados son restituidos. En caso contrario, si no hay una solución a corto plazo, el embargo puede extenderse hasta que se encuentre una solución satisfactoria.
¿En que momento se libera el saldo retenido por embargo?
Por lo general, el saldo retenido se desbloquea en un plazo máximo de dos meses desde el momento de la retención, siempre y cuando no surjan nuevas deudas ni se presenten inconvenientes con la cuenta. En caso de que la entidad financiera no proceda a la liberación del saldo retenido en el plazo estipulado, el usuario tiene el derecho de iniciar un proceso judicial para reclamar su devolución. En este contexto, cobra gran relevancia que el usuario cuente con la documentación necesaria para demostrar que los fondos le pertenecen y que la entidad financiera carece de derecho para retenerlos. Si el usuario logra acreditar su posición, la entidad financiera se encuentra obligada a restituir el saldo retenido.
Asimismo, ciertos escenarios pueden justificar la retención prolongada de fondos por parte de un banco. Por ejemplo, en el caso de transacciones en moneda extranjera, el banco puede mantener el saldo retenido hasta que se realice la conversión a la moneda local. También es posible que el banco aplique retenciones adicionales en situaciones de disputa entre comprador y vendedor. En tales casos, el saldo retenido permanecerá bloqueado hasta que se alcance una solución en la controversia.
¿Qué he de saber ante el embargo de mi cuenta?
Defensa del Deudor, como entidad que brinda asesoramiento legal para personas que están pasando por esta situación, expone lo que debes saber sobre el embargo. Existen tres claves que toda persona afectada ha de conocer:
- El embargo de una cuenta implica el bloqueo de fondos que hay en ella y requiere la participación del banco como mediador.
- No puede haber un embargo de una cuenta sin notificación previa.
- La persona que se ve inmersa en esta situación debe saber la cuenta o cuentas que han de quedar bloqueadas y la cantidad exacta del embargo.
¿Puedo quedarme en números rojos?
Cuando un juez o la Administración Pública decretan el embargo de una cuenta bancaria, estos decretarán al banco en el que el deudor tenga sus ahorros. De esta manera, se le indicará la cantidad total que adeuda y la entidad bancaria deberá retener la deuda por dicho importe.
No obstante, la retención se realizará única y exclusivamente sobre el importe disponible en la cuenta. Es decir, nunca se dejará al usuario un descubierto en su cuenta.
¿Cómo puedo evitar el embargo?
Si el embargo llega por parte de la Administración, los deudores siempre podrán emplear el recurso de las alegaciones en un plazo de diez días desde que se dicta la orden de embargo. Si en esos diez días no se ha presentado recurso alguno, la entidad bancaria procederá a hacer el ingreso a favor de la Administración.
En este sentido, recomendamos que toda persona cuente con un pequeño colchón económico para emergencias. Los expertos recomiendan contar con una cantidad de entre seis y doce meses de nuestros gastos fijos anuales.
En definitiva, solucionar una retención por embargo no es una tarea fácil, pero si sigues estos consejos y buscas ayuda profesional, podrás salir adelante y recuperar tu libertad financiera.