Si eres una de las personas que tiene una o varias deudas, lo mejor que puedes hacer es ejecutar un plan de pago para aclarar las cantidades adeudadas y definir correctamente los pasos a seguir para disminuir los gastos financieros con el fin de pagar tus deudas. Por eso, una de las preguntas más comunes acerca del tema es ¿Pagar el total o parte de una deuda? Aquí te traemos la respuesta.
¿Qué debo hacer?
Cuando se habla de las tarjetas de créditos, es indicado saber manejarlas para evitar que los intereses formen una suma imposible de pagar originando la pregunta principal de este artículo.
Si te estás cuestionando dejar saldo pendiente o pagar toda la deuda, deberás saber que esto va a depender del ente financiero con el que se esté trabajando y los intereses establecidos, pero existe una regla general y es:
No dejar saldo pendiente superior al 30% del límite de la tarjeta por más de un mes.
Utilizar más del 30% de la tarjeta de crédito tiene un efecto negativo en el puntaje de crédito porque entre más baja sea la tasa de uso mencionará a la entidad financiera que sabes manejar correctamente tus préstamos y no dependes demasiado del mismo.
Por consiguiente, se aconseja que en el periodo de tiempo donde no uses el crédito para invertirlo en alguna actividad que te genera dinero, pagues los saldos de tus tarjetas de forma completa mensualmente.
En caso de que el pago sea demasiado alto y no tienes la posibilidad de pagarla, deberás mantener entonces tu saldo por debajo del 30% del límite de crédito y no saltar el pago mínimo requerido.
Cabe mencionar que los créditos tienen dos modalidades de pago:
- Pago total que se puede efectuar a fin de mes, este no crear intereses.
- Pagos fraccionados, este se basa en que cada vez realizada una compra se fracciona haciendo que el usuario pague un porcentaje del adeudo y adicional, abonar los intereses que acumulará la deuda.
Lo que más se recomienda es pagar el total de la deuda cada mes, pero si no puedes solventar de esa manera, entonces fracciona el pago y cancela el máximo cada mes con el objetivo de disminuir el periodo de tiempo y prevenir el incremento de la deuda por la cantidad extrema de intereses.
Hay dos maneras de liberarte de una sola vez de tus deudas cuando se tiene una tarjeta de crédito:
- Método Avalancha
Pagar el total de la deuda que forma mayor cantidad de intereses o la de mayor denominación.
- Bola de nieve
Se liquidan las deudas más pequeñas dejando el pago mínimo de las otras tarjetas.
Es recomendable utilizar el método Avalancha para liberarte de todas tus deudas.
Tener en cuenta las necesidades y posibilidades que tengas en el momento para hacerle frente a las deudas, así que analiza tu situación de manera completa y, posteriormente, decide cuál es la mejor opción para tu caso.
En Defensa del Deudor esperamos haberte ayudado a saber qué es mejor entre pagar el total o parte de una deuda.