Cuando se trata de deudas, se tiene que los escenarios que puedan presentarse son muy diversos. Si eres una de las personas que quiera saber cuándo prescribe una deuda con sentencia judicial entonces te invitamos a quedarte en este artículo.
Hay que saber que este tipo de deuda no es como las otras y existen varios aspectos a tener en consideración al momento de tener este tipo de situación.
¿Qué es una deuda con sentencia judicial?
Dentro de la legislación se encuentra la prescripción de deuda, la cual se refiere a una deuda que no ha sido pagada en un periodo de tiempo determinado haciendo que la misma caduque.
Por consiguiente, el Código Civil estableció un plazo de caducidad dependiendo del tipo de deuda, ya que las prescripciones varían con la deuda. Antes de mencionar los tipos de prescripciones y caducidades, es indicado diferenciar estos dos términos.
La diferencia entre ambos es que la prescripción de una deuda tiene la posibilidad de ser interrumpida en el tiempo que queda hasta su extinción, pero en el caso de caducidad no se puede realizar dicha interrupción.
Tipos de prescripciones y caducidad según el tipo de deuda
Los tiempos de prescripción cambian según la tipología de deuda, siendo las siguientes:
- Deuda de hipotecas: Prescripción a los 20 años desde la fecha de vencimiento
- Deuda de Hacienda: Prescripción a los 4 años
- Deuda a la Seguridad Social: Caducidad a los 4 años
- Deudas de tarjetas de crédito: Prescripción a los 5 años
- Deudas por alquileres de inmuebles: Caducidad a los 5 años
- Deuda por impuestos municipales: Caducidad a los 4 años
- Multas:
- Prescripción de la infracción por multa: Las sanciones leves tiene caducidad en 3 meses y el resto en 6
- Caducidad de la sanción: En sanciones económicas la caducidad es en 4 años y el resto en 1 año
Prescripción de una deuda con sentencia judicial
Es importante saber que una deuda nunca podrá ser prescripta durante el proceso judicial, ni luego de haber sentencia porque la cuenta detrás de la prescripción de la deuda se detiene desde el instante en que se da inicio al proceso de reclamación de esta.
Contestando la pregunta principal de este contenido se tiene que una vez que las deudas son reclamadas a través de un método judicial y cuentan con una sentencia, entonces estas no prescriben, así que atravesar un proceso judicial no ayudará en nada.
Además, la prescripción de las deudas se genera cuando el acreedor no ha realizado un reclamo por las mismas o, las ha reclamado extrajudicialmente.
¿Qué sucede si no pago una deuda con sentencia judicial?
Al existir este proceso, el juez exigirá nuevamente el pago de la deuda. Si la persona se niega a cumplir con la sentencia, se procederá a la ejecución de pago de la deuda por medio de otros métodos como un embargo, etc.
En conclusión, intenta saldar tu deuda a tiempo para evitar escenarios desafortunados como estos. Esperamos haberte ayudado a aclarar cuándo prescribe una deuda con sentencia judicial.
Con Defensa del Deudor podremos ayudarte en cualquier situación sin problema alguno a través de nuestro equipo experto.