Un concurso de acreedores es un proceso legal complejo que implica diferentes fases cruciales para la reestructuración de la deuda de una empresa. Estas etapas pueden variar dependiendo de acuerdos con los acreedores, liquidaciones u otras medidas. Se considera un procedimiento largo y costoso, con expedientes que pueden extenderse por años.
¿Qué es un Concurso de Acreedores?
El Concurso de Acreedores es un procedimiento legal al que pueden acogerse las empresas en situación de insolvencia para intentar llegar a acuerdos con sus acreedores y evitar la quiebra. Este proceso busca reorganizar la deuda de la empresa de manera ordenada. Es importante seguir los pasos legales correspondientes y contar con asesoramiento especializado durante este proceso. En algunos países, como en España, se le conoce también como concurso de acreedores. Es fundamental entender las implicaciones legales y financieras antes de iniciar este procedimiento.
Fases del Concurso de Acreedores
Se trata de diferentes etapas del recurso que pueden variar según algunos acuerdos con los acreedores, liquidaciones u otras medidas. Por tal motivo se dice que el concurso es un procedimiento largo y costoso. En ocasiones finaliza en el mismo acto de la solicitud y en otros casos hay expedientes que duran años.
Fase común (Administración)
Se denomina fase común a la declaración del concurso propiamente dicho. En esta instancia el juez designa un administrador concursal para que controle y verifique el estado de tu empresa. El deudor tiene la obligación de colaborar con esta figura jurídica a la vez que sus facultades patrimoniales quedan limitadas. Los gastos del administrador concursal corren por cuenta del deudor.
- Durante la fase común hay que diferenciar si se trata de un concurso voluntario o necesario. Si has realizado la solicitud en tiempo y forma de manera voluntaria, puedes disponer del patrimonio con permiso del administrador. Pero, si se trata de una solicitud de socio o acreedores, será el administrador quien disponga de toda la actividad financiera.
- Con la declaración del concurso todas las acciones de cobranza se paralizan y no hay lugar para nuevas demandas. Es decir, no pueden solicitar el desahucio, las deudas no devengan intereses, los créditos quedan congelados. Un tiempo de respiro para que logres encontrar una vía alternativa que evite la liquidación de los bienes y derechos.
- En un plazo de dos meses el administrador concursal debe presentar un informe económico de la empresa. En el mismo se detallan el número de acreedores y la masa activa y pasiva de la empresa. En ese mismo plazo es el responsable de administrar y preservar el patrimonio con el que se hará frente a las deudas.
Fase de convenio
El análisis de la situación actual e inminente del concursado es un diagnóstico sobre el cual se pensará en el mejor tratamiento. Con todos los datos en mano se inicia una nueva etapa de negociaciones con los acreedores. Se presentan propuestas de uno y otro lado con el fin de obtener un nuevo acuerdo y recomenzar el pago de la deuda. Lo más recomendable es la quita de intereses o el alargamiento del plazo de cobranza.
La nueva forma de pago está regulada y controlada por el juez interviniente y finaliza cuando se cancelan las deudas. Es importante firmar acuerdos factibles y realistas, pues un incumplimiento puede derivar en una calificación de concurso culpable. De ser así se procede a la liquidación del patrimonio para la cancelación de la masa deudora.
Fase de liquidación
En este itinerario del procedimiento concursal de las empresas de puede llegar a la fase de liquidación por dos motivos principales. Uno es la ausencia de acuerdos en los intentos de convenio, los acreedores no aceptan la propuesta.
Otra de las razones es la declaración de concurso culpable, ya sea porque se realizaron convenios que no se cumplieron, no se justifica la insolvencia o no se cumplieron los plazos. Un veredicto de concurso culpable conlleva la liquidación de los bienes y derechos y su uso para la cancelación de deudas. Lo único que no se liquidará será el patrimonio inembargable.
Fase de calificación
En esta instancia el juez en lo mercantil determina si se trata de un concurso culpable o fortuito. A su vez se consideran todas las circunstancias y las responsabilidades de cada uno de los participantes de las mismas. Accionistas, socios, administradores pueden ser sancionados económica y penalmente, sobre todo si han interferido en el proceso o actuado de mala fe.
Finalización del Concurso:
Una vez finalizada la fase de liquidación, se procede a la terminación del concurso. En esta etapa se aprueba la rendición de cuentas del administrador concursal, se cierra el procedimiento y se emite la sentencia que pone fin al concurso. El deudor puede quedar liberado de las deudas que no hayan sido satisfechas con la liquidación de los activos, a menos que existan deudas no exoneradas establecidas por la ley.
Reapertura del concurso
La reapertura del concurso de acreedores en empresas es posible hasta 5 años después de la declaración del mismo. Las causas de una reapertura se relacionan con la aparición de nuevos bienes o patrimonio del deudor. Los acreedores tienen el derecho de solicitar la misma.
Navegar las fases de un concurso de acreedores puede parecer una tarea difícil. Sin embargo, con la ayuda de un abogado especialista en concurso de acreedores acompañado de una buena estrategia, pueden convertirse en una herramienta poderosa para la recuperación financiera. Asegúrate de seguir cada fase detalladamente para garantizar una gestión efectiva durante un concurso de acreedores.