¿Sabías que puedes unificar tus deudas sin necesidad de tener una hipoteca? Esta maniobra implica unir todos los préstamos que tengas vigentes en un único préstamo. Además, podrás ampliar el plazo para reducir la cuota.
Reunificar las deudas es sinónimo de unir todos los préstamos y productos de financiación que tengas vigentes en un único préstamo. Esta modalidad permite dejar de pagar varias cuotas mensuales al reembolsar y cancelar todos los préstamos que tengas por una sola del nuevo préstamos que has contratado para la reunificación.
Este tipo de refinanciación de deudas es ideal para aquellas personas que tienen demasiados préstamos activos, aunque no significa necesariamente no poder hacer frente a su pago. Su solicitud supone un alivio para los bolsillos más ahogados.
¿Cómo unificar las deudas en una sola?
Como hemos comentado, la reunificación de deudas sin hipoteca permite agrupar todas aquellas cuotas que pagas mensualmente por diferentes préstamos. Así, conseguirás un único préstamo con un periodo de devolución más amplio a la vez que se reduce el importe mensual de devolución, sin importar la cantidad total de los préstamos, el concepto o que hayan sido concedidas por varias entidades.
¿Qué requisitos son necesarios para unificar deudas?
Los requisitos que necesitarás para solicitar una reunificación de deudas sin hipoteca dependerán, en gran medida, de la entidad bancaria a la que lo solicites. Aun así, hay determinados aspectos que suelen ser comunes en todas ellas:
- Ingresos mensuales fijos: cualquier entidad bancaria solicitará que tengas unos ingresos mensuales que avalen la posibilidad de hacer frente a la deuda.
- No tener ningún pago pendiente de los préstamos contratados.
- No formar parte de ningún fichero de morosos.
- Avales: aunque no es un requisito indispensable ni todas las entidades los piden, sí que ayudan a que la reunificación sea posible.
- Es probable que la entidad solicite un seguro de vida o la contratación de algún producto más que haga posible la reunificación.
¿Cuáles son los gastos de la reunificación?
Al igual que ocurre con los requisitos, cada entidad ofrecerá sus propias condiciones, pero, de modo general, la reunificación de deudas suele tener los siguientes gastos aparejados:
- Comisión de apertura: el gasto de poder llevar a cabo una reunificación de deudas sin hipoteca puede variar entre el 1 y el 3 por ciento del importe total a solicitar.
- Comisión de cancelación anticipada: aunque este no sea un gasto al que haya que hacer frente en el momento de la contratación, sí es importante tenerlo en cuenta.
- Comisión por amortización total o parcial: a lo largo de la vida del nuevo préstamo, es posible que queramos avanzar pequeñas cantidades de dinero e, incluso, pagarlo por completo. Es en este momento en el que se aplicará esta comisión. Se cobrará un 1 por ciento como máximo del importe a pagar.
Si te surgen dudas en el momento de reunificar tus deudas sin hipoteca, recuerda que en Defensa del Deudor somos especialistas en la reunificación de deudas, la mejor modalidad para retomar el control de tus finanzas.